2021
2020
“Masculinidades alternativas”
Centro Multidisciplinario en Desarrollo de Proyectos Sociales y Capacitación
Dirigido a servidores públicos del Municipio de Ixtapaluca. En el marco del Proyecto “Prevención de Violencia Familiar y de Género” FORTASEG 2020.
“Hablemos de ser hombre”
Universidad Nacional Autónoma de México
Dirigido a estudiantes y docentes de la Facultad de Economía y al público en general.
“Hablemos de ser hombre, un acercamiento desde el género”
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Dirigido a estudiantes y docentes de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, en el marco del Foro: Masculinidades Saludables y Diversas.
“Nuevas masculinidades”
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Dirigido a estudiantes y docentes de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, en el marco del Taller Permanente de Equidad de Género.
2019
“Masculinidades”
Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (CDMX)
Dirigido a personal de la Dirección General de Regulación Territorial de la Alcaldía Iztapalapa.
“Resolución no violenta de conflictos”
Tecnológico de Estudios Superiores Ecatepec
Dirigido a estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores Ecatepec.
“Erradiquemos el machismo por una sociedad sana y feliz”
Petróleos Mexicanos (Pemex)
Dirigido a trabajadoras y trabadores del Hospital Central Norte de Petróleos Mexicanos.
“Hablemos de ser hombre”
Petróleos Mexicanos (Pemex)
Dirigido al personal administrativo y operativo de Petróleos Mexicanos en Coatzacoalcos y Minatitlán, Veracruz.
“Construyendo nuevas masculinidades”
Universidad de la Cañada, Oaxaca
Dirigido al personal administrativo y académico de la Universidad de la Cañada, Oaxaca.
“Sensibilización para la prevención de violencia familiar y de género – Nuevas masculinidades”
Centro Multidisciplinario en Desarrollo de Proyectos Sociales y Capacitación
Dirigido a conductores de transporte público del Municipio de Ixtapaluca. En el marco del Proyecto “Prevención de Violencia Familiar y de Género” FORTASEG 2019.
“Sensibilización para la prevención de violencia familiar y de género”
Centro Multidisciplinario en Desarrollo de Proyectos Sociales y Capacitación
Dirigido a servidores públicos del Municipio de Ixtapaluca. En el marco del Proyecto “Prevención de Violencia Familiar y de Género” FORTASEG 2019.
“Sensibilización de Género”
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirigido a Personal de la Dirección General de Industria Militar, Naucalpan, Estado de México. Dentro del Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres SDN 2019.
Grupo de reflexión para hombres: “Masculinidades”
Congreso Popular, Social y Ciudadano de la Ciudad de México
Dirigido a hombres y a hijos de integrantes de la Asamblea de Barrios de Azcapotzalco y del Congreso Popular, Social y Ciudadano de la Ciudad de México.
2018
“De-construyendo las masculinidades”
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirigido a la comunidad de la licenciatura en Estudios Latinoamericanos, impartido en la Facultad de Filosofía y Letras. Ciudad Universitaria, Ciudad de México.
“De-construyendo las masculinidades”
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirigido a la comunidad de la licenciatura en Geografía, impartido en la Facultad de Filosofía y Letras. Ciudad Universitaria, Ciudad de México.
“De-construyendo las masculinidades”
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirigido a la comunidad de la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, impartido en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras. Ciudad Universitaria, Ciudad de México.
“Masculinidades, violencia y diversidad sexual”
Voces en Tinta
Dirigido al Público en general. Col. Juárez, Ciudad de México.
“Prevención de la Violencia de Género”
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirigido a Personal de la Dirección General de Transmisiones, Naucalpan, Estado de México. Dentro del Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres SDN 2018.
“De-construyendo las masculinidades”
Casa de los Amigos A.C.
Dirigido al Público en General. Col. Tabacalera, Ciudad de México.
“De-construyendo las masculinidades”
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirigido a Personal estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria No. 7 “Ezequiel A. Chávez”.
“Conciliación de la Vida Familiar y Laboral”
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirigido a Personal de la Base Militar No. 16, Sarabia, Guanajuato. Dentro del Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres SDN 2018.
“Autocuidado masculino”
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
Dirigido a Personal médico y enfermería de la Clínica de Especialidades Indianilla.
“Educar en la igualdad”
Instituto Politécnico Nacional (IPN)
En el marco de la II Jornada de Corresponsabilidad desde el IPN “Sumar a la igualdad de género desde el hogar”. Dirigido al público en general.
“Prevención de la violencia de género en el servicio ejecutivo”
Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, A.C.
Dirigido a Personal operativo del Servicio Uber.
“Masculinidades”
Congreso Popular, Social y Ciudadano de la Ciudad de México
Dirigido a hombres y a hijos de integrantes del Congreso Popular, Social y Ciudadano de la Ciudad de México.
2017
“Primer Contacto de Atención a la Presunta Víctima de Hostigamiento y Acoso Sexual (HyAS)”
IncluyaMx, S.A. de C.V.
Dirigido a Integrantes del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, Ética y de Prevención de Conflictos de Interés, personas consejeras y personal del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Energía.
“Masculinidades”
Casa de Medicina Tradicional Mexicana Meztlazojtla
Dirigido a hombres indígenas beneficiarios de los programas sociales aplicados por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC).
“Sensibilización en Género a Docentes y Directivo de la Institución”
Escuela Telesecundaria Oficial No. 0200 “Antonio Caso”
Dirigido a Personal Docente y Directivo de la Escuela Telesecundaria Oficial No. 0200 “Antonio Caso”.
2016
“Masculinidades”
Instituto de la Mujer Duranguense
Dentro de la meta “Talleres de Masculinidades y violencia de género” con Funcionarios Públicos de Ayuntamiento de Canatlán y Guadalupe Victoria, Durango.
“Mujer Segura en el transporte y espacios públicos”
Instituto Veracruzano de las Mujeres
Dentro del Proyecto denominado “Programa Anual de Fortalecimiento para la Prevención y Atención de la Violencia contra las mujeres del Estado de Veracruz”. Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas. PAIMEF’16.
Impartido en los municipios de: Veracruz, Martínez de la Torre, Xalapa, Córdoba y Coatzacoalcos.
“Masculinidades”
Justicia, Derechos Humanos y Género, A.C.
Dentro de la Acción B.II.4 Masculinidades desde la perspectiva de género y derechos humanos. Instituto Estatal de las Mujeres Dirigido a 80 adolescentes de nivel secundaria en la Ciudad de Durango, Estado de Durango.
“Masculinidades y Discriminación”
Consultoría MÁS PROYECTOS
Dirigido a personal administrativo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM).
“Re-integración laboral: Ambientes laborales sanos”
Cooperativa Café Victoria
Dirigido a trabajadoras y trabajadores de la Cooperativa Café Victoria. Ciudad de México
2015
“Prevención del Hostigamiento y Acoso Sexual (HASL)”
Consultoría MÁS PROYECTOS
Dirigido a personal administrativo del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Masculinidades”
Consultoría MÁS PROYECTOS
Dirigido a personal administrativo de la Secretaría de Gobernación.
“Hacia una Universidad con Equidad de Género”
Universidad de La Cañada, Oaxaca
2014
“Feria Universitaria por la Salud de la UACM”
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
“Observando el Poder desde la Perspectiva de Género”
Colectivo Tomando las calles
Dirigido al Público en General.
Hemiciclo a Juárez, Ciudad de México.
“Masculinidades, Cultura, Poder y Buentrato”
DIF Nacional
Dentro del Simposio “Del maltrato al buen trato infantil y adolescente”.
Xochitepec, Morelos
“Amor, pero del bueno”
Albanta, Colectivo para el Desarrollo Educativo, A.C.
Impartido a alumnas y alumnos del Colegio de Bachilleres “El Rosario”, Ciudad de México.
“Talleres de Sensibilización para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Ciudad de Durango”
Instituto Municipal de la Mujer Duranguense
2013
“Talleres de Integración y Sensibilización en Equidad de Género y Cultura del Buentrato dirigido al personal operativo de la Red de Transporte Público del Gobierno del Distrito Federal”
Corazonar, A. C.
2011
“Ponencias Conmemorativas al Día Internacional de la Mujer”
Hospital de la Mujer
Ciudad de Puebla.
2009
“Servicios que otorga la Unidad de Atención y Prevención a la Violencia Familiar en Iztapalapa”
Hospital General Regional Iztapalapa “Dr. Juan Ramón de la Fuente”
2007
“El amor en tiempos del VIH”
Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (CEFEREPSI)
“Masculinidad”
Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (CEFEREPSI)
“Violencia familiar”
Sindicato Mexicano de Electricistas
“Inducción para la Creación de Instancias Municipales de la Mujer”
Instituto Colimense de las Mujeres
2004
“Hombres reclusos: transiciones entre el Poder y el Afecto Homoerótico”
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
1996
“La Red Personal Social: Aportaciones de Carlos Sluski”
Universidad Nacional Autónoma de México